¿QUIEN TIENE LA RAZÓN?
PLATON –ARISTOTELES
Edith Evelyn Quinta Quispe*
La obras filosóficas y políticas de Aristóteles y Platón merecen igual atención o merito al leerlas y es que yo he encontrado que la obra de Aristóteles resume y plasma la obra de su maestro Platón que además critica y opina al respecto, con esto no quiero decir que solo deberíamos leer una para saber lo que contienen las dos, muy por el contrario se puede decir que una complementa a la otra lo realmente resulta interesante tanto las criticas y teorías que han legado parte del derecho a nuestras vidas, formas de gobierno, justicia, etc.
ANALISIS Y COMPARACION DE “LA REPUBLICA” Y “LA POLITICA”
Según Sócrates:
“…Las cuatro formas de gobierno a las que me refiero, son bien conocidas; la primera tan alabada por el vulgo es la de Creta y Lacedemonia, la segunda, y segunda también en orden de alabanzas, es la llamada oligarquía sistema político harto vicioso; a continuación viene la democracia, enteramente opuesta a la oligarquía; y después la noble tiranía, cuarta y ultima enfermedad del estado que supera a todas las demás.”
Según Aristóteles:
“… Hemos expresado que hay tres tipos de gobiernos puros: monarquía, aristocracia y república; y tres gobiernos impuros, viciados, verdaderas aberraciones: la tiranía de la monarquía; la oligarquía de la aristocracia; la demagogia de la república.”
Se considera:
Que ambos filósofos - políticos nos ilustran de manera contrapuesta las formas de gobierno y diferentes estructuras de la sociedad, sin más preámbulo les explicare lo que logrado sustraer de tan grandiosas obras.
En LA REPUBLICA de Platón; (que es una obra que se desarrolla como dialogo en cuanto la figura principal es Sócrates y el tema principal es la discusión de justicia); describen cuatro formas de poder que son: la timocracia, la oligarquía, la democracia y la tiranía. Se llega a esta conclusión porque se esta buscando o discutiendo que es justicia; llegando a diferentes definiciones, algunas de ellas son: " Justicia es devolver a cada uno lo suyo.", " La justicia no es otra cosa que lo que conviene al más fuerte.", “Justicia es hacer el bien al amigo que es bueno y perjudicar al enemigo que es malo.”
Hallar la definición correcta de justicia había traído un amplio debate que disgrego muchos otros temas relacionados con la justicia, como el querer describir o crear una ciudad perfecta, o también crear al hombre o ciudadano perfecto; además de ilustrar su ciudad ideal haciéndola atravesar por diversos parajes correctos e incorrectos, por las cuatro formas de poder; haciendo referencia de cómo una forma de gobierno conduce a otra, como por necesidad de cambio y hace alusión de la siguiente manera: La timocracia, engendra la oligarquía; si la oligarquía no conserva cierta respetabilidad aparente y abusa en exceso de su situación, provocara la democracia; por consecuencia como la democracia es un exceso de libertad generara la tiranía.
Como conclusión de esta obra podemos deducir que El sistema político que propone Platón para su comunidad, es un sistema intermedio entre democracia y oligarquía, a éste modo de gobierno, él lo llama República, por ser el correspondiente a los ciudadanos que empuñan las armas.
De la anterior conclusión partiremos para analizar la obra LA POLITICA de Aristóteles; del sistema político que propone Platón “república”, pretende una constitución, compuesta por elementos de demagogia y tiranía, y que solamente da ha entender que necesariamente da lugar al predominio de los que pagan mas, ya que muchos de los pobres se abstendrían de votar y de ninguna manera se los puede obligar a ello.
También se tiene en cuenta que para el origen del estado y la sociedad, estos tienen que estar integrados por familias que luchan por un bien en común, y que además tienen necesidad de gobernar y de ser gobernados de allí que nace el estado y diferentes formas de gobierno; Por todo esto, la naturaleza arrastra instintivamente al hombre a la asociación política. Por tanto habla también de un buen ciudadano que debe poseer virtudes de mando como de súbdito, entonces podríamos decir que, el ciudadano es aquel hombre político, que es o puede ser dueño de ocuparse, tanto personal como colectivamente de los intereses comunes y tiene participación en los asuntos públicos.
Además Aristóteles divide las formas de gobierno en puras e impuras que son como ya la detallamos en forma de introducción anteriormente.
Conclusiones:
-LA REPÚBLICA es un estudio sobre la naturaleza de la justicia y la organización de la sociedad perfecta.
-Aquí Platón declara su creencia en el gobierno moral del universo y la inmortalidad del alma.
-La política trata desde la formación y organización de la sociedad y el estado, hasta la descripción de los tipos de gobiernos.
-En LA POLÍTICA Aristóteles combate la tiranía en todas sus formas, dando a entender que toda autoridad supone tiranía, combate la democracia lo mismo que la aristocracia, Aristóteles se define mesócrata.
-Tres grandes filósofos, Sócrates, Platón y Aristóteles nos brindan la oportunidad de conocer lo que significa y representa el esfuerzo máximo para estructurar una concepción del universo realista.
Bibliografía
-LA REPÚBLICA de Platón, ALMEN EDITORES S.R.L. –Colección : Pluma de Oro
Lima – Perú
-LA POLÍTICA de Aristóteles, EDICIONES CULTURA PERUANA – Junio 2003
Lima – Perú |