DEFINICION DE NORMA JURIDICA
                                       DEFINICION DE NORMA JURIDICA

Analí Paola Yauri Guerra

En nuestra sociedad el ser humano no puede vivir aisladamente, desde como ser social le es necesario vivir en comunidad con otras personas, que como medio necesario como ente individual y que tiene que ver como una manera de supervivencia para alcanzar sus fines y satisfacer sus necesidades, es por eso que se encuentra inmerso y rodeado de muchas reglas a las cuales se encuentra atado, sometido por la necesidad de reglamentar su comunidad. Unas son las morales que regulan su conducta, otras de uso social que regulan sus relaciones con los demás hombres, religiosas, estéticas y finalmente, las jurídicas, que hacen posible la vida social.
Precisamente para regular la convivencia entre las personas se crean las normas jurídicas que tiene como base la conducta humana desde que regula el comportamiento humano cuya finalidad esta orientada a posibilitar la convivencia entre todas las personas que componen la sociedad.

En realidad para que exista un orden social sin alteraciones es muy importante que los integrantes de toda sociedad tengan la obligación de respetarla; Sin embargo puede existir que no sean observadas o cumplidas por la comunidad, de tal manera que en este supuesto siempre existirá la preocupación de cómo resolver tal incumplimiento, que servirá para componer el orden social alterado.

Sin duda alguna, que la solución a este peligro de incumplimiento reside en la propia normatividad que regula las conductas de los seres humanos, puesto de que la misma se ha fijado como elementos el supuesto de hecho y la sanción que es la consecuencia jurídica que es la reacción de la sociedad organizada frente a la inobservancia de la norma. De allí que sólo en la medida de que el orden social sea autosuficiente es posible que se prescinda de las normas y del Estado como ente superior de organización de la sociedad.

Norma Jurídica

Según Marcial Rubio Correa norma jurídica es ”…un mandato de que cierto supuesto debe seguir lógico-jurídicamente una consecuencia, estando tal mandato respaldado por la fuerza del Estado para el caso de su eventual incumplimiento…”.

Por otro lado para Gierke, ”…La norma jurídica es aquella regla que, según la convicción declarada de una comunidad, debe determinar exteriormente, y , de modo incondicionado, la libre voluntad humana…”

Se considera que una norma jurídica no es sinónimo de obligación ya que esta ultima tiene un carácter de exigibilidad en cambio la norma jurídica no tiene que ser necesariamente exigible al igual que una norma moral, entonces diremos que la norma jurídica es una regla que el hombre ante la necesidad de ordenar y organizar su comunidad para regular la conducta social del hombre para que rija efectivamente en la sociedad.




Marcial Rubio nos habla sobre la estructura y como funciona nuestro sistema jurídico y es así que una de las células básicas para su desarrollo nos define la norma jurídica como un mandato desde un punto de vista lógico – jurídico, así la norma jurídica asume la forma de una proposición la cual implica un supuesto (S) que es aquella hipótesis que produce una c y el nexo lógico- jurídico es el que los vincula ambos para tener los efectos atribuido por el derecho.

En cambio el concepto desarrollado por Gierke es tocado desde un punto de vista social en donde la comunidad por libre manifestación que es exteriorizada, desean establecer reglas que normen y regulen las conductas dentro de una comunidad para lograr, alcanzar una armonía social en muchos casos utópica.

CONCLUSIONES:

•Existen varias posibles definiciones de “norma jurídica” según los puntos de vista de cada autor.
•Se tendrá que analizar que definición de norma jurídica se tomara para cada aspecto según la situación que se desea estudiar.
•Estaremos de acuerdo que las normas son reglas que regulan conductas en general ya sea morales, religiosas o jurídicas.

BIBLIOGRAFIA:

•RUBIO CORREA, Marcial. El sistema Jurídico (Introducción al Derecho). Perú, Ed. De la Pontificia Universidad Católica del Perú , 2004. p. 85
•CABANELLA. Guillermo. Diccionario Jurídico Elemental. Argentina, Ed. heliasta
 
WWU.ES.TL
MENSAJES DE TEXTO GRATIS
 
Manda msjs ps ambeshil xD
 
Manda msjs ps ambeshil xD
 
Manda msjs ps ambeshil xD
PAGINAS PRINCIPALES
 
PAGINA UNSA
 
PAGINA SUNAT xD
 
EL COMERCIO
 
EL
 
YOUTUABHEL XD
 
SATELITE
RADIOS EN VIVO
 

RPP NOTICIAS

CABALLERO BUSTAMANTE

ACTUALIDAD EMPRESARIAL

EXAMEN

ANUNCIOS PUBLICITARIOS
 

De WEB MASTER :Saludos para toda la clase de primero xD de contabilidad

De JOSE(JACH) :un saludo muy especial para las quinceañeras Yelia y Patito y para todas sus amigas en especial para el patriota que proximamente biene su cumpleaños que lo vamos a festejar el viernes 25 y estan todos coordiamente invitados a la tottus 2 (mas abajo de la reniec) a partir de la 6pm sera el gran tono asi es que no se lo pierdan y lleven sus regalos todos sus escarapelas sus banderas y practiquen el himno nacional para cantarle en vez de happybrithday atte: jose

De CHRISTIAN: ta chvr la pagina abel, saludos pa toda la clase en especial pa mis patas colitas y juanpi

De MARY: saludos para los chichos y oggi

De JOSE NINA: MUY BUENA LA PAGINA jejeje

De WEB MASTER: Un Saludo muy especial para el agente 007 JEAM POOOOOL

Saludos para mis amix de siempre PATITO , ISSEL , JOSE y mas...

De JEAMPOOL: Saludos

De EDITH: saludos para todos de la clase... en special para tifani,anali y marisol(pol)

De WEB MASTER: Saludos y un besho grande para juanpi uuuu saoooo

De WEB MASTER: Quieres mandarle saludos a tu amigos o a tu love dale click en: FORO Y MENSAJES

 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis