EL EMPRESARIO DEL MAÑANA Y SU ESPIRITU EMPRENDEDOR
Eloisa Daniela .Huaynacho Ccasa
Los empresarios son importantes para la empresa y deben sentirse motivados y satisfechos con lo que hacen ,también deben ser autónomos y afrontar los riesgos que se presenten , ya que necesitan recursos para poner en práctica sus ideas mientras que las compañías necesitan la fuerza innovadora y la iniciativa del empresario para seguir existiendo al paso de los años por eso estas empresas tienen que hacer tres cosas mejorar ampliar e innovar .Con la innovación una empresa puede tener éxito .Los empresarios deben estar comprometidos con su empresa y ser fiel a sus metas siendo para ello realistas de lo contrario el empresario podría cometer errores que traería como consecuencia el fin de la empresa .el empresario no debe sentirse ante el fracaso y puede competir con empresas extranjeras si son capaces de organizar ,dirigir grupos y de tener conocimientos sobre mercados y negocios. Los empresarios son pensadores con visión de acción y deben tener en cuenta los aspectos personales de su vida .La importancia del empresario es evidente aun en el fracaso.
EMPRESARIO
Según Anders Wall “los empresarios son los agentes del cambio y nuestra esperanza para el futuro, por tanto se necesitan empresarios no solamente para iniciar nuevas especulaciones comerciales en pequeña escala sino tambien para dar nueva vida a las compañias existentes especialmente a la grandes”
Por otro lado Peter F Druker afirma “que las grandes empresas pueden fomentar el espíritu emprendedor y que estas tienen que aprender a innovar o no sobrevivirán; la innovación exige que se identifique los cambios y que los veamos como oportunidades”
Se considera, que la contribución de los empresarios consiste en tomar nuevas ideas y convertirlas en realidad, siendo lideres de su empresa y obteniendo beneficios para ella ,ya que debe coordinar los movimientos de la empresa y debe tener en claro hacia donde desea llegar y a que medios va a recurrir para lograr su meta .Los empresarios deben sentirse motivados para que puedan dirigir bien una empresa y sentirse satisfechos con lo que hacen .
Los individuos de espíritu emprendedor tienen en cuenta en su actuar la innovación , es así, que los empresarios deben tener la voluntad de combinar sus destrezas con la acción que van a realizar y estar dispuestos a correr riesgos sin poner en peligro a la empresa .Es importante que los empresarios sean autónomos y libres al momento de actuar o pensar y no darse por vencidos fácilmente, es por eso que para sobrevivir cualquier empresa tiene que convertirse en un agente del cambio esto requiere mejorar de forma organizada y continua todos los productos servicios y procesos dentro de la empresa ,quiere decir ,que es necesario innovar.
Esta innovación nos exige que localicemos los cambios que se han producido en la economia, tecnología, ciencia, etc. y que encontremos la forma de utilizarlas para lograr nuestros objetivos y metas , también se debe tener en cuenta que la mayoría de productos, no siempre tienen éxito en el mercado para lo que originalmente se crearon y tiene éxito al darles otro uso, esto debe ser percibido por el empresario en cualquier momento, de no ser así podría perder un gran negocio y la oportunidad de sobresalir y competir con otras empresas.
Los empresarios deben estar comprometidos con sus empresas y ser fiel a sus metas siendo realista en cuanto a la manera de lograrlas, de no ser así, podría cometer errores .Unos de los errores que los empresarios cometen es cuando la empresa es un éxito el empresario se empieza a preguntar ¿Qué quiero hacer? y acabara matando a la empresa cuando en realidad debería preguntarse ¿Qué necesita la empresa? Y tiene las cualidades para satisfacerlas.
Otro de los errores que puede cometer un empresario ,es que en ocasiones puede fracasar en un producto donde pensó que triunfaría y sin embargo tiene éxito en un mercado diferente; la empresa desaparece si el empresario se empecina en que sabe mas del mercado, en consecuencia cuando la inversión extranjera produce crecimiento hay aspectos negativos como la destrucción de competidores locales y la frustración de las ambiciones de pequeños empresarios ,pero con el tiempo estos empresarios podran competir con las empresas extranjeras y producir bienes eficientemente, pero necesitaran destrezas para organizar grupos y dirigirlos ,tambien necesitaran tener conocimientos sobre los negocios y los mercados para que pueda aplicarlos al momento de tomar una decicion y actuar.
Los empresarios son pensadores y ejecutores ,planificadores y trabajadores, su vision se basa en la accion ,sin embargo los empresarios dedicados a su trabajo de forma extrema no atienden aspectos de su vida personal ,trayendo como consecuencia la destrucción de sus familias por la desunión causada .Es por eso que el empresario debe tener un punto de equilibrio entre su trabajo y su vida personal
CONCLUSIONES
Todos poseemos el espíritu de auto confianza para hacer cosas nuevas por lo tanto nos sobra el espíritu de empresa ,solo necesitamos aprender a utilizarlo para obtener ventajas y beneficios .Los empresarios deben ser autónomos, lideres ,y responsables, también deben sentirse comprometidos con su empresa y afrontar los riesgos que se presenten. Los empresarios en su actividad adquieren la capacidad de visualizar sus ideas convertidas en realidades, es por eso, que para ellos siempre esta presente la necesidad de actuar ;pero tienen que tener en cuenta los riesgos que esto implica y hasta que punto pueden dedicarse a su trabajo sin descuidar su vida personal .Es importante mencionar que no es tarde para que no es tarde para que las empresas que no innovan se vuelvan innovadoras
BIBLIOGRAFIA
GIFFORD PINCHOT “como hacerse empresario dentro de la empresa”. E.E.U.U. norma s.a. 1985
PETER F. DRUCKER “la empresa en la sociedad que viene” . ESPAÑA ediciones urano s.a 2002
JOSEPH E .STIGLITS “El malestar en la globalización “ ESPAÑA santillana ediciones generales s.l 2002 |